El Parlamento libio el cual lleva experimentando desde el año 2015 una profunda división otorga su confianza al Gobierno Nacional de Unidad (GNU) pese a que esta decisión es objeto de polémica por un supuesto caso de soborno que relacionaría al primer ministro Abdul Hamid
Esta mañana se ha vuelto a reanudar la sesión parlamentaria después de la jornada del martes en la cual el presidente de esta, Aquilah Saleh, la suspendiera e instara al nuevo jefe del Ejecutivo que presentase la lista de miembros del Gobierno.
El multimillonario Al Dbeibah muy próximo al gobierno ruso recibió el respaldo de un total de 132 diputados. El nuevo presidente declaraba lo siguiente: «A través de este voto, queda claro que los libios están a favor de la unidad. Espero que caminemos todos juntos durante las próximas etapas de trabajo y que estemos unidos para olvidar el odio fabricado y superar la guerra llena de resentimiento».
Vemos una nueva intención de buscar la unidad en un país totalmente arrasado por el conflicto y la división desde la caída del régimen de Gadafi. La intención del Gobierno Nacional de Unidad sería la de sustituir al Gobierno de Acuerdo Nacional que contaba con el apoyo de las Naciones Unidas en Trípoli.
Tras cinco años de trabajo por parte del Foro de Dialogo Político en Libia el cual se trata de un organismo “ad hoc” fruto de la misión de las Naciones Unidas para Libia consigue la formación de un gobierno. El Gobierno entrante tiene el objetivo de llevar a cabo una transición pacífica hasta las elecciones legislativas previstas para el 24 de diciembre.
El GNU nace con una profunda controversia en una de las carteras más importantes, la de Defensa. Este ministerio es el principal punto de fricción entre el gobierno de Trípoli y el ejecutivo tutelado por Hafter. La lista de los ministros y los secretarios fue publicada por redes sociales y aún no se ha decidido al ministro de Defensa por lo que de ahí la controversia. «El problema en el ministerio procede del enfrentamiento entre Hafter y Turquía», que en el último año se ha convertido en la potencia más influyente en el oeste», asegura la agencia Efe.
El primer consejo de ministros en Trípoli se prevé que tenga lugar el lunes de la semana que viene por lo que queda cada vez menos tiempo para presentar al candidato.
Ante esta situación encontramos sospechas de sobornos ya que un informe del Panel de Expertos de la ONU denunciaba la supuesta compra de votos en las sesiones del Foro de Dialogo Político en Libia.
El pasado domingo un grupo de 42 diputados favorables al presidente del congreso y líder de la candidatura que ha salido derrotada pedían aplazar la sesión hasta el 15 de marzo, fecha en la que se publicaría el informe del Panel de Expertos.
La Misión de las Naciones Unidas para Libia instó a los parlamentarios a que llevaran a cabo un ejercicio de responsabilidad y patriotismo para no retrasar más de lo necesario la entrada del Gobierno provisional.
La UNSMIL subrayó la labor del FDPL, así como el resto de los organismos y agencias que han participado en este proceso. Las Naciones Unidas declararon: «Libia tiene ahora una genuina oportunidad de avanzar hacia la unidad, la estabilidad, la prosperidad y la reconciliación y hacia la restauración de su soberanía». Aun así, le queda trabajo al FDLP pues será el encargado de supervisar la transición hacia los comicios del 24 de diciembre.
Enlaces para ampliar
https://elordenmundial.com/libia-tiene-un-nuevo-gobierno-pero-la-paz-no-esta-asegurada/
Fuente: Mohamad abdel Kader. (10 marzo, 10 marzo). El parlamento libio aprueba el nuevo gobierno y acaba con 7 años de división. Retrieved from http://espana.servidornoticias.com/440_internacional/7409759_el-parlamento-libio-aprueba-el-nuevo-gobierno-y-acaba-con-7-anos-de-division.html
Alejandro Sánchez