MARRUECOS:
En el caso de Marruecos la población es de 37,344,795 de personas, de las cuales se han identificado 25,589,581 de personas como usuarios de Internet situándose en un 68,5% de la población de las cuales la casi totalidad usa Facebook (21,730,000) siendo de lejos la red social más utilizada que adquirió aún más importancia durante la primavera árabe ya que permitió la propagación del movimiento 20 de Febrero que hizo ceder al Monarca parte de sus poderes al Gobierno Civil (Parlamento).
El avance de Internet de hace cada vez más significativo, alcanzando progresivamente todas las clases sociales; de hecho en las grandes y medianas ciudades ya está totalmente implantado, sin embargo en regiones más rurales e incomunicadas aún hay zonas en las cuales aún no se ha dado este paso, principalmente por la pobreza extrema que abunda en ellas más que por la falta de infraestructura (que también se da); aunque cada vez el acceso a internet es más barato debido a grandes inversiones del Gobierno (y del Rey a título personal, que es accionario de la mayor compañía de telecomunicaciones) además del constante aumento de cables submarinos. Esto se refleja en un crecimiento de la población con acceso a internet de manera casi exponencial; pasando de un 0,3% de penetración en el 2000 a un 49% en el 2011. Pero eso no es comparable al reciente crecimiento que se está experimentando en estos últimos años con un crecimiento de un 30,1% sólo en el 2017 (según la Agencia Nacional de Regulación de Telecomunicaciones en el 2018), entre enero del 2017 y enero de este mismo año se han creado 7,41 millones de nuevos (teniendo en cuenta que hay 37 millones de marroquíes en total) y entre enero de este año y enero del 2020 la población con acceso a internet ha aumentado en 2,3 millones.