Egipto es uno de los países árabes más poblados, con alrededor de 104 millones de habitantes, de los que más de la mitad, llegando a superar los 54 millones, son usuarios de internet. Esta cifra, siendo bastante significativa, es sin embargo algo inferior a la de sus países vecinos, que en casos como el de Libia, supera el 84%.
No obstante, la cifra de 54,741,493 usuarios de internet en el país, conforma un número colosal e idóneo para la divulgación masiva de datos y la movilización de grandes sectores de la sociedad egipcia.
Cabe destacar la incurrencia de la famosísima red social Facebook, con más de 48 millones de usuarios registrados, suponiendo cerca de un 90% del total de usuarios de internet del país. Este fenómeno, al que se le suele llamar “efecto Facebook”, ya venía anteponiéndose a la plena entrada de las redes sociales y medios cibernéticos en el juego político, cosa que ha sido evidenciada en las elecciones estadounidenses de 2016 y las recientes del 2020, con el tremendo uso que los candidatos han dado a las redes sociales, convirtiéndolas en un instrumento electoral imprescindible y paradigmático.
Queda más que demostrado de esta manera la importante incidencia que tienen las redes sociales e internet en cuanto a las movilizaciones sociales, interconectándonos y dando voz a grandes grupos de población, cosa que sin duda se vio reflejado de una u otra manera en la Primavera Árabe, donde las nuevas tecnologías no hacen más que extenderse.