Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

»Libertad» de prensa en Marruecos

Marruecos se sitúa en el puesto 133 de 180, siendo un nivel relativamente bueno comparado con el resto del mundo árabe. En este país del extremo occidental de este submundo hay 3 grandes líneas rojas en la libertad de prensa que no se deben quebrantar que son: la monarquía/familia real, la integridad territorial y el Islam; cualquier medio o individuo que critique estas 3 temáticas o bien que las ponga en duda no sólo se mete en problemas con la ley sino que también perderá el apoyo de su público debido a que la sociedad (por lo general) está plenamente a favor de la monarquía, de la integridad territorial y sobre todo es musulmana (más del 99% de la población se identifica como adepta a la religión musulmana) además de conservadora.

Aparte de esto se añaden presiones judiciales y económicas por parte de las autoridades para silenciar a aquellos que se atreven a criticar al poder como se ha podido comprobar hace tan sólo unos días cuando cerró el que era considerado el único medio verdaderamente crítico con el Estado ‘’Akhbar Al-Yaoum’’ tras años de presiones financieras dejándoles de lado al otorgar ayudas paliativas frente a la pandemia y el  arresto de varios altos cargos como el  jefe de redacción junto con el director además de otros periodistas acusados de varios delitos que les desacreditan a ojos de la sociedad (conservadora como ya se ha comentado) tales como violaciones, atentados contra el pudor, agresiones sexuales, etc.; poniendo fin a una aventura de 14 años.

En los últimos años la situación ha mejorado ligeramente en este país con la creación de un Consejo de Prensa, aunque de momento no ha mejorado la situación en ninguna medida.

Las medidas que se emplean en Marruecos son principalmente invisibles e indirectas como por ejemplo al dificultar la financiación o incitar a la autocensura.

Pero las hay que son visibles y directas como los arrestos y juicios a periodistas y colaboradores con crímenes y delitos que ellos tildan de falsos, regulando los medios de comunicación; además de promulgar leyes que restringen el marco de actuación de los medios de comunicación.

Anas Ben Maymoun

Bibliografía:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: