
Actualmente, Túnez se encuentra en el puesto 72º en relación con la libertad de prensa. Esta posición le sitúa en un grupo variado de países cercanos al ecuador de la lista, por ello, Túnez se encuentra muy cerca de países europeos como Polonia, Grecia o Croacia.
Antes de la Primavera Árabe los medios de comunicación del país contaban con ciertos problemas, pero esto se vio agravado durante las revoluciones y en algunos casos en los años posteriores, llegando incluso hasta la actualidad. En el caso de Túnez, como hemos habado en otros artículos, es uno de los países en los que la Primavera Árabe fue un logro y en el caso de la libertad de prensa no es menos. En el ranking que elaboró en 2010 la organización no gubernamental podemos observar como previamente a estas revoluciones Túnez se encontraba en el puesto 164º situado en la “lista negra” de los países con menos libertad de prensa del mundo.
Por ello, a día de hoy podemos afirmar que, para este país, uno de los mayores logros en los últimos diez años ha sido la libertad tanto de prensa como de información. Actualmente, las bases para que los medios de comunicación cuentan con unas bases establecidas que les van a permitir ir transformándose poco a poco hasta convertirse en estructuras sólidas, libres, profesionales e independientes. Sin embargo, la lentitud que está conllevando crear un nuevo marco jurídico en lo que a los medios de comunicación respecta, genera cierta preocupación. Además, cabe resaltar que desde que Kaïs Saied llegó a la presidencia en 2019, Reporteros sin Fronteras resalta la preocupación que existe entre los periodistas y medios de comunicación, que ven como su ambiente de trabajo, en cierta medida, se ha deteriorado.
Como conclusión, podemos observar como el Magreb es una de las zonas peor situadas en lo que a este tema respecta, en medio de este oscuro panorama regional sólo destaca el caso de Túnez que continúa mejorando democráticamente e intentando implantar las bases que permitan a los medios de comunicación ser libres, sin embargo, en el caso de otros países como Libia, Egipto, Yemen o Marruecos, la libertad de prensa no mejora, y en algunos casos, como es el de Libia, lejos de realizarse un avance durante la primavera árabe nos encontramos ante una regresión lo cual es totalmente desesperanzador para el país.
BIBLIOGRAFÍA:
- CLASIFICACIÓN 2020 | El clima en el que trabajan los periodistas del MAGREB se deteriora. Desde https://www.rsf-es.org/clasificacion-2020-el-clima-en-el-que-trabajan-los-periodistas-del-magreb/
- RSF-ES. (2010). Ranking 2010 sobre la libertad de prensa.
- RSF-ES. (2020). Ranking 2020 sobre la libertad de prensa.
Marta Pérez Muñoz.