Marruecos es un país situado en el extremo noroccidental del continente africano, siendo la última monarquía del Magreb. Los idiomas oficiales son el bereber y el árabe, además de contar con varios dialectos protegidos por la constitución como el hasaní hablado en el Sáhara; aunque el francés no sea lengua oficial es muy común en el país y es la lengua con la que se hace negocios en el país y usada por las élites.
El país obtuvo su independencia en el año 1956 tras estar dividido entre España y Francia principalmente, además de tener una zona internacional en Tánger.
Hoy es una monarquía constitucional basada en la separación de poderes según la constitución, donde el Rey ( Mohammed VI, entronado en julio de 1999) comparte el poder ejecutivo y el legislativo con las cortes generales (bicamerales) elegidas democráticamente por el pueblo en legislaturas que duran 5 años para la Cámara Baja (equivalente al Congreso de los Diputados en España) y 6 años para la cámara alta (llamada Cámara de Consejeros); el poder judicial es independiente y está influenciado por el derecho francés heredado del protectorado añadiendo tintes de la sharía (derecho musulmán). Además de estos cargos, el Rey Mohamed VI tiene poder exclusivo en ciertos ámbitos, es el jefe de los ejércitos, es el líder religioso del país y controla el Ministerio del Interior, la política exterior y dependiendo de la legislatura controla el ministerio de economía pudiendo nombrar y destituir a ministros en cualquier momento si no cumplen debidamente con sus funciones. El ejemplo más reciente es cuando destituyó al Jefe del Gobierno Abdelilah Benkirane en el 2017 cuando no pudo formar gobierno tras 5 meses de bloqueo político, y lo sustituyó por el actual Jefe de Gobierno Saad Eddine El Othmani. El resultado de las elecciones es irrefutable e inalterable, incluso por el Rey, quien al igual que el Jefe de Gobierno pueden convocar elecciones sólo con fundamento justificado y previo aviso a la Nación.
Es el segundo país con más libertad tanto política como social del mundo árabe, sobre todo con la nueva constitución creada a raíz de las manifestaciones masivas de la primavera árabe del 2011; que tuvieron como resultado varias concesiones de poderes hasta entonces exclusivos del Rey al parlamento.
En materia de libertades sociales hay que tener en cuenta que Marruecos es un país con muchos contrastes, por un lado hay una relativa libertad para la prensa salvo las 3 líneas rojas (integridad territorial, monarquía e islam). La sociedad es conservadora y aún llena de tabúes que se encuentran normalizados en occidente, basándose principalmente en los valores tradicionales del islam aunque se están desgastando dando paso a una eventual modernización. Políticamente este país se prepara para unas elecciones generales que tendrán lugar en el mes de septiembre de este año en un contexto marcado por la pandemia y sobre todo en un país donde la vida política no tiene casi importancia para los ciudadanos, donde apenas la mitad del censo participa en las elecciones.
Fuentes: Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, julio de 2020. Ficha del país: Marruecos, Reino de Marruecos.