Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Introducción a Libia: Crónicas de un Estado Fallido

El Estado de Libia (nombre provisional hasta que se apruebe el próximo texto constitucional) se trata de un país de mayoría islámica que se ubica en el norte de África. El idioma oficial del país es el árabe, aunque también se habla bereber, inglés e italiano en menor número.

La ley 59 del año 2012 introdujo una nueva forma de división administrativa al Estado dividiéndolo en 99 municipios o balayidat. El Estado libio se estructura en torno a tres Gobernaciones (muhafazat) correspondiendo con tres regiones históricas que son Tripolitania, Cirenaica y Fezán aunque en la práctica no tienen competencias reales ya que estas competencias las tienen las municipalidades de las que hablamos antes.

En cuanto al desarrollo histórico el 17 de febrero de 2011 se inició un levantamiento popular contra el coronel Gadafi, en el poder desde el golpe de Estado de 1969. La primavera árabe tenía el objetivo de derrocar al régimen, la apertura del país y conseguir una mayor movilidad social. El régimen se dedicó a reprimir de forma violenta a los manifestantes, esto provocó un levantamiento que sería aplastado en Tripolitana pero que rápidamente se extendió a todo el país.

A finales del mes de agosto la revolución triunfaría en Trípoli y a finales de octubre de 2011 Libia quedaría definitivamente liberada. Gadafi sería apresado por el ejército rebelde y murió ejecutado de forma extrajudicial.

Entre 2012 y 2014 hemos visto como ha habido un choque para hacerse con el poder de Libia entre las fuerzas o formaciones islamistas radicales y los grupos seculares. En mayo de 2014, fuerzas seculares comandadas por el general Jalifa Hafter lanzaron la Operación Dignidad. Un mes después, los partidos islamistas fueron derrotados claramente en las elecciones legislativas, con muy baja participación, de apenas el 18% del censo electoral, que llevaron a la formación de la nueva Cámara de Representantes y a la creación de un Gobierno Provisional. A mediados de julio las fuerzas islamistas lanzarían una contra operación que recibió el nombre de Operación Amanecer con la cual se comenzaría el conflicto armado. Pese a esto último la labor de gobierno prosiguió y se nombró a Omar Al Hassi líder del Gobierno de Salvación Nacional.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es mapa-de-libia-1.png

A día de hoy reconocemos varías áreas en el país: a) al oeste (Tripolitania, una de las zonas históricas) con capital en Trípoli que es donde se encuentran las instituciones internacionalmente reconocidas (también el gobierno español) que son el Consejo Presidencial y el Gobierno de Acuerdo Nacional liderado por Fayez al Sarraj; b) al este se encuentra el Ejército Nacional Libio (ENL) que cuenta con el apoyo de la Cámara de Representantes, y c) al sur que se encuentran las tribus tuareg y tebu con las que tanto el Gobierno de Acuerdo Nacional como el Ejército Nacional Libio buscan establecer acuerdos y alianzas.

  • Fuente
  1. La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, julio de 2020. Ficha del país: Libia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: