La República Árabe de Egipto se trata de un país islámico situado entre el continente africano y Asia. La mayor parte de su territorio abarca el límite nordeste de África, mientras que la península del Sinaí ocupa parte de Oriente Medio, situándose en un espacio geográfico de vital importancia, con enclaves como el Canal de Suez, que conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo. Su superficie es principalmente desértica, concentrándose la gran mayoría de la población en torno a la rivera del rio Nilo. Su idioma oficial es el árabe y su religión es el islam, con mayoría sunní.
La actual constitución del país entró en vigor el 18 de enero de 2014, tras un periodo de inestabilidad originado por la Primavera Árabe. La forma de gobierno era de República semipresidencialista y unicameral, hasta que una posterior reforma introdujo una Cámara alta. Territorialmente, Egipto se organiza en cinco niveles administrativos: gobernaciones, regiones administrativas, ciudades, distritos urbanos y municipalidades rurales, destacando las 27 gobernaciones, de las que El Cairo y Alejandría son las más importantes.
El 25 de enero de 2011, las manifestaciones que comenzaban a azotar a los países vecinos llegaron a Egipto, donde la movilización social dio a la caída del régimen de Hosni Mubarak, quien llevaba más de 30 años en el poder. Al año siguiente, se llevaron a cabo unas elecciones para elegir al nuevo presidente de la República, ganando el candidato de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Morsi. Durante este mandato, se intensificó enormemente el debate y la tensión política, dando al exponencial incremento de la oposición al gobierno, que terminaría por desencadenar fuertes protestas que alcanzaron su punto álgido en verano de 2013. Ante la inexistente respuesta del gobierno, el ejército terminó por intervenir, deponiendo a Morsi y nombrando como sustituto interino al presidente del Tribunal Constitucional, Sr. Adli Mansur.
De esta manera, el nuevo gobierno, estableciendo un Comité especializado, consiguió reformar la débil y fallida constitución de 2012 para instaurar a principios de 2014 la actual carta constitucional.
La situación de la República Árabe de Egipto ha mejorado y se ha logrado estabilizar en los últimos años, aunque sigue teniendo ciertos problemas relacionados con el terrorismo, destacablemente en la región del Sinaí, azotada por movimientos insurgentes favorables al grupo terrorista DAESH, y por su delicada posición fronteriza con Israel y territorios palestinos.
Cabe destacar, como hito político reciente, la reforma constitucional de 2019, aprobada en referéndum.
En el actual contexto de la crisis del COVID-19, la República Árabe de Egipto no ha quedado exenta de la pandemia, aunque cabe remarcar que su propagación por el país ha sido lenta y menos grave que en otras naciones, estableciéndose paulatinamente una política de coexistencia con el virus, a fin de salvaguardar distintos intereses económicos y de otra índole.
- Fuente
La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, julio de 2020. Ficha del país: Egipto, República Árabe de Egipto.